X Concurso San Miguel 2018
1er lugar: Karen Barraza
2o lugar: Jacinta Barbachano
3er lugar: María Caballero
4o lugar: Penélope Luna y Luis Aguilar (premio compartido)
Finalistas: Rosario Aguilar, Jacob Bravo, Enrique Guzmán, Vanessa Jara; Ángel Macías, Graciela Morales, Octavio Rivas.
Invitados Especiales: Annette Palomares, Carlos Fernando Reynoso, Tania Solís.
Marzo 3, 2018. No hubo globos y confeti para celebrar el décimo aniversario del concurso anual de la Ópera de San Miguel en el Teatro Ángela Peralta. Sólo había sobre el escenario suavemente iluminado dos columnas griegas al fondo y a cada lado, coronadas por arreglos florales. Lo que le dio un aire glamoroso al evento fueron los despampanantes vestidos de las concursantes. Fue el mismo formato que año con año es bien recibido por el público sanmiguelense, especialmente los “Ángeles” patrocinadores, que ocuparon las butacas de la luneta.
El presidente de Ópera de San Miguel, Álvaro Nieto, comenzó la noche con palabras de agradecimiento al público y al director artístico, John Bills, a quien presentó. María Teresa Dobarganes, la encantadora maestra de ceremonias, fue acompañada en esta ocasión por Leslie Leonard y entre ambos presentaron a los concursantes tanto en español como en inglés.
En esta ocasión hubo 12 contendientes que cantaron dos arias. La primera, Karen Barraza, soprano, con 25 años de edad, interpretó en la primera parte del programa el aria de Micaëla de Carmen de Bizet: ‘Je dis que rien ne m’epouvante’ y, después del intermedio, cantó ‘Chi’il bel sogno di Doretta’ de La rondine de Puccini.
Le siguió Enrique Guzmán, tenor ligero, 33, quien primero cantó ‘Si, ritrovarla io giuro’ de La Cenerentola de Rossini, y después ‘Ah, mes amis’ de La fille du régiment de Donizetti.
María Caballero, soprano, 26, cantó ‘O luce di quest’anima’ de Linda di Chamounix de Donizetti, y después, de Louise de Charpentier, ‘Depuis le jour’.
Vanessa Jara, mezzosoprano, 27, ofreció el aria ‘Se Romeo t’uccise un figlio… La tremenda ultrice spada’ de I Capuleti e I Montecchi de Bellini; y al regresar después del intermedio, la “Habanera” de Carmen de Bizet.
Ángel Macías, tenor, 24, presentó ‘Che gelida manina’ de La bohème de Puccini, y después ‘Ah, leve-toi soleil’ de Roméo et Juliette de Gounod.
Rosario Aguilar, soprano, 30, continuó con ‘Come scoglio’ de Così fan tutte de Mozart, y ‘Stridono lassù’ de Pagliacci de Leoncavallo.
Jacob Bravo, barítono, 28, cantó primero ‘Scintille diamant’ de Les contes d’Hoffmann de Offenbach, y luego ‘O, Carlo, ascolta’ de Don Carlo de Verdi.
Luis Aguilar, tenor, 25, entonó ’Kuda, kuda’ de Eugenio Oneguin de Chaikovski, y ‘Una furtiva lagrima’, de L’elisir d’amore de Donizetti.
Penélope Luna, soprano, 30, cantó ‘Bel raggio lusinghier’ de Semiramide de Rossini, y ‘Obeissons quand leur voix appellee’, de Manon de Massenet.
Jacinta Barbachano, mezzosoprano, 25, interpretó ‘Parto, parto’ de La clemenza di Tito de Mozart y ‘Una voce poco fa’ de Il barbiere di Siviglia de Rossini.
Octavio Rivas, tenor, 31, cantó ‘La fleur que tu m’avais jetée’ de Carmen de Bizet y después ‘Mamma, quel vino è generoso’ de Cavalleria rusticana de Mascagni.
Y Graciela Morales, soprano, 26, cantó ‘Padre germani, addio! de Idomeneo de Mozart, para cerrar con ‘The Trees on the Mountain’, de Susannah de Carlisle Floyd.
Mientras el jurado deliberaba, cantaron tres jóvenes invitados especiales. Tania Solís, soprano, 22, quien cantó ‘Chacun le sait, chacun le dit’ de La fille du régiment de Donizetti. La soprano Annette Palomares, 22, cantó el aria ‘De mi amor’ de la ópera mexicana Keofar, de Felipe Villanueva. Y el barítono Carlos Fernando Reynoso, de 21 años, cantó ‘Hai già vinta la causa’ de Le nozze di Figaro de Mozart. Acompañó a todos los cantantes el director musical y pianista residente de la OSM, Mario Alberto Hernández.
En esta ocasión, el jurado estuvo formado por: John Bills, director artístico de la Ópera de San Miguel; Maureen O’Flynn, reconocida soprano y maestra de la Hartt School of Music en Hartford, Connecticut; Charles Oppenheim, cantante de ópera profesional y editor de la revista Pro Ópera de México; John Daly Goodwin, ex director musical de la New York Choral Society; Alain Nonat, fundador y director artístico de Les Jeunes Ambassadeurs Lyriques de Montreal; Jens Neundorff von Enzberg, intendente del Theater Regensburg de Alemania; Ken Benson, agente y ex vicepresidente de Columbia Artists Management, Inc. (CAMI); y Nicolas Mansfield, director general y artístico del Nederlander Nationale Reisoper.
Estos fueron los resultados oficiales del Concurso:
Primer lugar: Karen Barraza: $100,000 pesos. The Marion M. Kelley Foundation.
Segundo lugar: Jacinta Barbachano: $75,000 pesos. The Amistad Canada Prize.
Tercer lugar: María Caballero: $50,000 pesos.
Cuarto lugar: Empate de Luis Aguilar y Penélope Luna: $40,000 pesos a cada uno.
El premio honorífico Victoria Carolina Mosallem Pescador: Graciela Morales: $60,000 pesos.
El premio en memoria de Oliver Deehan: Rosario Aguilar: $40,000 pesos.
El premio del director: Octavio Rivas: $30,000 pesos.
El premio en memoria de Dmitri Hvorostovsky: Jacob Bravo: $20,000 pesos.
El premio en memoria de Herman Marcus: Vanessa Jara: $20,000 pesos.
El premio de integridad excepcional, fortaleza, disciplina, tenacidad y actitud positiva se otorgó a Enrique Guzmán y Jacob Bravo: $20,000 pesos a cada uno.
El premio José Mojica fue para Luis Aguilar: $15,000 pesos y un concierto en Celaya.
El premio Les Jeunes Ambassadeurs Lyriques fue para María Caballero y Luis Aguilar: $15,000 pesos y gastos para viajar a Montreal para participar en tres conciertos y una gala con orquesta frente a 14 directores de teatros de ópera internacionales.
El premio de potencial juvenil: Ángel Macías: $15,000 pesos.
El premio en memoria de Edgar Mason Kneedler, por interpretación extraordinaria: Jacinta Barbachano: $15,000 pesos.
También se concedieron becas de estímulo a Enrique Guzmán y Ángel Macías: $10,000 pesos cada uno.
El premio del público Rosewood San Miguel fue para Jacinta Barbachano: $10,000 pesos.
En adición a los premios en efectivo, dos contendientes recibieron también pases directos a rondas semifinales: Karen Barraza, para el Concurso Vocal Internacional 2018 en Marmande, Francia; y Rosario Aguilar, para el Concurso Internacional “Riccardo Zandonai” en Italia.
Además, María Caballero recibió invitación para hacer audición para un contrato “Fest” en el Theater Regensburg de Alemania; Octavio Rivas fue seleccionado para cantar el rol de Mario Cavaradossi en una función de concierto de Tosca de Puccini en Regensburg; Rosario Aguilar fue seleccionada para cantar las “Bachianas Brasileiras” de Villa Lobos en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, en agosto de 2018.
Como resultado de una audición extraordinaria realizada el 3 de marzo con ganadores de concursos anteriores de la Ópera de San Miguel, el ganador del primer lugar del Concurso de 2015, César Delgado, fue invitado a cantar el rol de Edgardo en Lucia di Lammermoor en mayo de 2019 en el Theater Regensburg; y también el rol del Duque de Mantua en Rigoletto en la temporada 2022-2023 de la Nederlander Nationale Reisoper.
Pro Ópera mayo-junio 2018